Una arquitectura orientada a microservicios es un enfoque de desarrollo de software en el que una aplicación se construye como un conjunto de servicios pequeños, independientes y especializados. En lugar de un único monolito, los microservicios se comunican entre sí a través de APIs, lo que permite una mayor flexibilidad, escalabilidad y mantenimiento.
Principales características:
- Independencia y autonomía: Cada microservicio se desarrolla, despliega y escala de manera independiente.
- Comunicación mediante APIs: Los servicios interactúan usando protocolos como HTTP/REST, gRPC o mensajería asíncrona.
- Especialización: Cada microservicio tiene una única responsabilidad y se centra en una funcionalidad específica.
- Escalabilidad: Se pueden escalar los microservicios individualmente según la demanda.
- Despliegue continuo: Facilita el desarrollo ágil y la implementación sin afectar toda la aplicación.
Hoy en día es importante explorar Kubernetes, esta tecnología es ampliamente utilizada para la gestión de microservicios en entornos cloud-native.
Para la elaboración de la arquitectura lógica simularemos la elaboración de un proyecto de sistema de gestión de matrícula con el fin de aplicar la arquitectura orientada a microservicios.
Arquitectura lógica a alto nivel Orientada a Microservicios (elaboración propia) |
Arquitectura lógica orientada a microservicios está distribuido en 4 niveles, nivel de clientes disponible para interfaces responsivas, nivel de control desde un API Gateway, nivel de contenedores de servicios y finalmente nivel de almacenamiento de datos.
0 Comentarios