Para evaluar la efectividad de una estrategia DevSecOps, es clave usar métricas que reflejen tanto la seguridad como la eficiencia del desarrollo y la colaboración entre equipos. En este apartado detallamos a modo resumen de las métricas más relevantes agrupadas por categoría a considerar:
🔐 Métricas de seguridad
- MTTD (Mean Time to Detect): Tiempo promedio para detectar una vulnerabilidad o incidente.
- MTTR (Mean Time to Remediate): Tiempo promedio para corregir una vulnerabilidad desde su detección.
- Tasa de vulnerabilidades detectadas por fase: Cuántas se identifican en desarrollo, pruebas, producción, etc.
- Tasa de escape de vulnerabilidades: Porcentaje de fallos que llegan a producción sin ser detectados antes.
- Cobertura de pruebas de seguridad: Proporción del código evaluado por escaneos SAST, DAST, IaC, etc.
- Coste de remediación: Recursos invertidos en corregir vulnerabilidades.
⚙️ Métricas de velocidad y eficiencia
- Frecuencia de despliegue: Número de releases exitosos en un periodo determinado.
- Lead Time for Changes: Tiempo desde el commit hasta que el cambio está en producción.
- Tasa de éxito en pruebas de seguridad: Porcentaje de pruebas que pasan sin errores.
- Tasa de fallos en despliegues: Cuántos releases requieren rollback por problemas de seguridad.
📊 Métricas de cumplimiento y gobernanza
- Tasa de cumplimiento normativo: Porcentaje de auditorías o controles que se aprueban.
- Tiempo medio para cumplir requisitos regulatorios: Desde la detección de incumplimiento hasta su resolución.
- Número de políticas de seguridad aplicadas como código: Indicador de madurez en automatización.
🤝 Métricas culturales y de colaboración
- Ratio de desarrolladores con formación en seguridad
- Porcentaje de vulnerabilidades corregidas por el equipo de desarrollo sin intervención externa
- Número de mejoras propuestas por Security Champions
- Nivel de adopción de responsabilidad compartida.
📈 ¿Cómo usar estas métricas?
- Establece una línea base: Mide tu estado actual antes de implementar cambios.
- Define objetivos claros: Por ejemplo, reducir el MTTR en un 30% en 6 meses.
- Automatiza la recolección: Usa dashboards en herramientas como GitHub Actions, Jenkins, Prometheus, etc.
- Revisa periódicamente: Evalúa resultados y ajusta procesos para fomentar mejora continua.
0 Comentarios