Ticker

6/recent/ticker-posts

Características de systemd Linux

Systemd es un sistema de inicialización y gestor de servicios en Linux que ha ganado popularidad en muchas distribuciones. 

Los sistemas con systemd  se inician más rápido que aquellos con métodos init anteriores . Esto se debe principalmente a que reemplaza un conjunto serializado de pasos con técnicas de paralelización agresivas, lo que permite iniciar varios servicios simultáne.

Principales características:

  1. Arranque paralelo: Permite iniciar múltiples servicios simultáneamente, lo que reduce el tiempo de arranque del sistema.
  2. Gestión de dependencias: Rastrea y maneja las dependencias entre servicios, asegurándose de que se inicien en el orden correcto.
  3. Archivos de unidad (unit files): Reemplaza los antiguos scripts de inicio con archivos de configuración más simples y estructurados.
  4. Cgroups: Utiliza grupos de control para limitar, contabilizar y aislar recursos (como CPU, memoria, etc.) para servicios y procesos.
  5. Control centralizado: Proporciona herramientas como systemd para administrar servicios, objetivos (targets) y unidades (units) de manera eficiente.
  6. Journaling: Incluye journald, un sistema de registro centralizado para capturar logs del sistema y servicios.
  7. Integración con otros componentes: Systemd funciona bien con tecnologías como D-Bus, Socket Activation, y Network Management.
  8. Soporte para configuraciones avanzadas: Puede manejar instancias, configurar tiempos de espera y manejar entornos personalizados para servicios.

Un solo  comando systemd (systemctl) se utiliza para la mayoría de las tareas básicas.

  • Iniciar, detener o reiniciar un servicio (usando httpd , el servidor web Apache, como ejemplo) en un sistema que se está ejecutando actualmente:
            $ sudo systemctl start|stop|restart httpd.service
  • Habilitar o deshabilitar un servicio del sistema para que no se inicie durante el arranque del sistema:
            $ sudo systemctl enable|disable httpd.service
  • Comprobación del estado de un servicio:
            $ sudo systemctl status httpd.service

En la mayoría de los casos, se puede omitir el .service

Es una herramienta poderosa, aunque ha generado cierta controversia en la comunidad debido a su complejidad en comparación con sistemas de inicialización más tradicionales como SysVinit.  

Publicar un comentario

0 Comentarios