XAMPP es un servidor independiente de plataforma, software libre; consiste principalmente en la base de datos MySQL, servidor web Apache y los intérpretes para lenguajes de script como PHP y Perl.
Te permite instalar de forma sencilla Apache en tu propio ordenador, sin importar tu sistema operativo (Linux, Windows, MAC o Solaris), y lo mejor de todo es que su uso es gratuit.
XAMPP tambiés considerado una herramienta de desarrollo que te permite validar tu desarrollo (páginas web o programación por ejemplo) en tu propia computadora sin necesidad de tener que acceder a internet.
Consideraciones:
Para realizar la instalación necesitamos descargar el archivo EXE de XAMPP, para ello tenemos que ir a la web oficial e ir a la sección de descargas. Allí encontraremos la sección de descargas para Windows.
Adicionalmente en caso de necesitar instalar de manera fácil algunos de los siguientes CMS, XAMPP nos proporciona el plugin/programa Bitnami para instalarlos, los CMS soportados son:
Depende de nosotros instalar los CMS de la manera tradicional o mediante el programa, pero antes de eso hay que instalar XAMPP.
Instalar XAMPP en Windows
Ha llegado el momento de instalar un servidor local XAMPP en Windows. Vamos al directorio donde hemos descargado el archivo EXE y lo ejecutamos para llegar a esta pantalla del instalador.
![]() |
![]() |
Seleccionamos los componentes de XAMPP que queremos instalar. Recomiendo seleccionar todos seguidamente en Next > |
![]() |
Seleccionar la ruta donde se desea instalar y clic en Next > seguidamente seleccionar el idioma y clic en Next > |
![]() |
En proceso de instalación |
Después de unos minutos al finalizar la instalación nos pide que ejecutemos XAMPP, aceptamos y nos sale este panel de control.
Con la instalación finalizada nos toca administrar nuestro servidor local XAMPP. Considerar la explicación de cada apartado de este panel de control:
- A la izquierda tenemos los diferentes servicios con su estado actualizado, en la imagen podemos ver que solo está arrancada la base de datos MySQL.
- A la derecha en la parte central tenemos 4 columnas de botones, con cada uno podemos parar o iniciar un servicio, administrarlo, editar los archivos de congifuración del Apache, MySQL… y ver los logs.
- A la derecha del todo tenemos una serie de botones, de los cuales solo recomiendo usar el ‘explorer’ para ir al directorio donde dejaremos nuestros HTMLs, CSSs, PHPs etc… y el botón ‘Quit’ para cerrar XAMPP.
- La pantallita blanca de abajo es un log general de los servicios en marcha.
Validar instalación:
Ahora toca probar nuestro servidor local, para ello iniciamos nuestro servicio de Apache y seguidamente ponemos en el browser (navegador) la url de http://localhost/ y llegamos al dashboard en relación a XAMPP Apache + MariaDB + PHP + Perl:
Ejecutar XAMPP desde cmd:
Abra el cmd de windows desde desde el menú de ejecutar o con las teclas Windows + R se abrirá la ventana ejecutar donde se debe escribir CMD y pulsaremos en ejecutar.
Dentro de la carpeta \Xampp existen una serie de ficheros batch que permiten iniciar o parar los módulos del servidor, por ejemplo:
Inicia los servidores Apache y MariadDB (MySQL)
\xampp\xampp_start.exe
Detiene los servidores Apache y MariadDB (MySQL)
\xampp\xampp_stop.exe
Inicia solo Apache
\xampp\apache_start.bat
Detiene solo Apache
\xampp\apache_stop.bat
Inicia solo MariadDB (MySQL)
\xampp\mysql_start.bat
Detiene solo MariadDB (MySQL)
\xampp\mysql_stop.bat
Estos comandos son lo más habitual que permiten gestionar el servidor XAMPP desde la consola de Windows.
En anterior articulo acerca de XAMPP se realizó la Configurar de Dreamweaver y XAMPP.
Gratitud a Dios 😊 y gracias a todos ustedes por la acogida de este nuevo tutorial, éxitos y bendiciones, un fuerte abrazo a todos ✌...!!!
0 Comentarios